El pasado viernes el Cine Pósito de Pozoblanco acogió el estreno de ‘Mariposas Negras’, cinta que opta al Goya a la mejor película de animación y donde la pozoalbense María Pulido firma la dirección de fotografía. Le faltó a la cita la alfombra roja porque el lleno fue completo y el estreno contó con la presencia de la artista, que habló antes y después de la proyección de un largometraje que invita a la reflexión a través de la vida de tres mujeres que se ven empujadas a emigrar por los efectos del cambio climático. Instantes antes de esa proyección, en el patio de butacas del Pósito hablamos con María Pulido. 

Pregunta: ¿Qué siente en una noche donde el lleno es completo y la gente de su pueblo viene a ver tu trabajo?

Respuesta: Es el mayor de los premios que pueda recibir de esta película o en mi trayectoria. Una siente el cariño en muchos términos, pero de ahí a verlo tan lleno… Es la primera vez que estoy muy nerviosa, por la pura emoción. 

P: Lleva años trabajando en el sector, pero es cierto que ahora todas las miradas de los medios locales están en usted por esta nominación a los Goya. ¿Cómo llegas a una productora que te permite hacer proyectos de este calado?

R: Creo que una si puede hacerlo, debe saber elegir; para saber elegir bien hay que preguntarse qué es lo que quieres hacer. Creo que enfocándose y teniendo ese faro a lo lejos claro, una puede permitirse el lujo de ir yendo y perdiéndose a gusto propio, teniendo siempre ese punto claro al que llegar. Yo siempre he tenido claro que quería aportar algo al mundo desde la perspectiva artística, que es desde donde me estaba desarrollando, y en ese sentido a lo mejor no he saltado antes a grandes productoras, que podría haberlo hecho, por mantenerme fiel. Ha sido un camino solitario, a veces no agradable y doloroso, pero me siento feliz de haber sido fiel y haber seguido lo que había marcado en mi línea artística.

P: ¿Por qué dices eso de doloroso?

R: Porque se romantiza mucho la profesión del artista, creo que el trabajo no te debe definir pero cuando te dedicas a algo artístico tu impronta, tus entrañas están ahí, las estás volcando. Es difícil separarse de eso y es doloroso cuando no hay un sí y es todo un no. Eso es doloroso porque no te queda otra que vagar en el desierto de creer en ti misma y tener un círculo que te apoye, evidentemente, es algo que siempre alabo porque yo soy yo gracias a los que tengo. 

P: ‘Mariposas Negras’ invita a una profunda reflexión. Lo poco que sabemos de su corto ‘Tsunami’ también habla de cuestiones que invitan a ese espacio. Imagino que en ese camino marcado está el hacer un cine que no se quede únicamente en el entretenimiento. 

R: Sería un éxito decir que hago entrenamiento y que hago reflexionar, por lo menos yo le pongo ganas. Sí que considero que el cine debe invitar a la reflexión, desde la risa o el llanto, e intento mantenerlo en ese marco donde construyo mi obra. 

P: ¿Qué ha supuesto ‘Mariposas Negras’ en tu carrera? 

R: Cuando empecé en ‘Mariposas’ le dije al director que era el proyecto más importante de mi vida, que ya lo sabía. Él se rió. Han pasado tres años desde ese momento, pero sigo pensando lo mismo, me ha hecho reafirmarme, habrá más proyectos, pero para mí ha supuesto el decir, este es el camino, esta eres tu como artista. 

P: ¿Cómo se vive el estar en un proyecto que opta a un Goya?

R: Lo vivo desde la perspectiva de que no quiero decepcionar a la gente, sé que es un premio muy mediático. Lógicamente quiero ver a David Baute subido en el escenario dando un discurso, seguramente muy divertido y espontáneo, creo que se lo merece. No soy del todo optimista porque ‘Mariposas’ a lo mejor no gana contra Dragones, pero me gustaría creer en el romanticismo de que sí hasta el final. 

P: A raíz de esa nominación hemos conocido que estás inmersa en ‘Tsunami’ que será tu primer cortometraje como directora. ¿Qué puedes contarnos?

R: Una cosa que me gustaría que se reconociera es que yo lo escribí con Álvaro Moreno, el guion es mío, lo firmo yo, pero siempre le voy a agradecer a Álvaro que colaboremos juntos porque me parece un magnífico escritor, un talento y es una persona para mí referente. La historia está inspirada en una historia personal, dirigida a adultos perdidos. A consecuencia de la vivienda vacacional, una chica deja su casa y en mitad de la mudanza se despide de esa casa donde tanto ha vivido, se hace la analogía del tsunami turístico y el tsunami de ansiedad, ese miedo a cambiar de etapa, el miedo a soltar. Tiene un arco bonito porque yo soy una persona optimista no me gusta quedarme en el drama, la ola te golpea pero depende de ti si la saltas, si la juegas, si la surfeas o la pasas por debajo. Lo único que está claro es que la arena que estás pisando no la vas a volver a pisar en tu vida, así que hay que agarrarse a eso. 

P: ¿En qué fase se encuentra el proyecto?

R: Ahora mismo estoy cerrando el montaje. En animación, a diferencia de imagen real, se cierra primero el montaje, se llama animática. Desde ahí desglosamos para poder animar plano a plano, frame a frame, todo eso cuenta. La animación es cine calibrado, pero en el sentido de que está muy medido; siempre hay una parte de edición final donde ya entra el montaje del director, por así decirlo. Estamos en una fase preciosa, pero es muy vertiginosa porque una vez cierras esta fase ya no hay vuelta atrás. Toda la parte artística, estética donde yo me recreo la estoy dejando porque estoy explorando esa etapa mía de visión de dirección, visión narrativa, para dejar la parte estética porque estoy contando una historia, estoy conduciendo una historia.

 

P: Creo que ha trabajado con otro pozoalbense, Pepe Cazorla

R: ¡Qué injusta soy con los recuerdos! Decía antes que ‘Mariposas’ ha sido el proyecto más importante, pero es cierto que todos los proyectos dejan a algo y a alguien. Sí, trabajé con Pepe en la última película de ‘Tadeo Jones’. Siempre digo que soy creativa social porque disfruto trabajando en equipo, soy mejor en compañía, y de Tadeo, de trabajar con Pepe recuerdo unas reuniones que teníamos que eran cinematografía y eran espectaculares. Me sentía muy pequeñita, sobre todo al principio, porque eran clases magistrales. Creo que Pepe es un grande del mundo de la animación y hay que reconocérselo. 

P: ¿Enlazas proyectos o necesitas un tiempo para desconectar? 

R: Dicen que los proyectos se parecen a sus títulos y es cierto que ‘Tsunami’ es una ola. Es verdad que pasé por una época intensa porque compaginé ‘Tadeo Jones’ con ‘Mariposas’ y después de eso necesité unos meses. Ahí me sentí madura, me sentí responsable artística y profesionalmente porque dije que no. Necesitaba respirar, de hecho, hice una travesía en barco de Valencia a Gibraltar. Necesité un espacio y empecé a escribir otra historia. Sin embargo, la realidad es que ahora tengo otro proyecto que recién nos han dado a Tinglado a través de un programa que crea puentes entre Latinoamérica y Europa. Hemos sido uno de los ochos proyectos seleccionados para un cortometraje, Carmen, de temática social a través de una historia sobre la violencia de género. 

P: Y cuéntame cómo ese ese proceso de escribir también sus propias historias. 

R: Yo no soy escritora, me gusta escribir, pero no me gusta meterme en los charcos de nadie, solo si me invitan a nadar en la piscina. Voy a sentimiento y a compañía, creo que soy buena reuniendo gente, tocando teclas de gente que es muy buena y aprendo de ellos. Escuchar forma parte de escribir. 

 

 

P: Dicen que el mundo del cine es muy complejo porque el teléfono puede dejar de sonar. 

R: Lo sufro, el estigma de la precariedad lo tenemos marcado desde el inicio. Esa soledad de la que hablaba antes y esa parte de dolor formaba parte de muchos noes, de encontrar tu sitio, tu valía, de preguntarte si realmente tienes que retirarse porque si algo te cuesta tanto será que no vales. Eso es una lucha muy fuerte. Hay que diferenciar mucho entre el ego y la autoestima, el ego te lo dejas en casa y la autoestima que no te la toque nadie. Es muy fácil romperla en el mundo artístico y vivimos constantemente con el si no me llaman, yo vivo con eso. No queda otra cosa que asumirlo y tirar hacia delante.