La provincia de Córdoba ha rendido homenaje a 149 cordobeses -de la mano de la Asociación Triángulo Azul, que fueron deportados a campos de concentración nazi recuperando su memoria, su lugar en la historia. Un trabajo realizado desde el año 2021 y que ha recorrido toda la provincia, también la comarca de Los Pedroches, que es la que más deportados tiene aunque todavía quedan muchas piedras de la memoria o ‘stolpersteines’ que colocar por las calles de Los Pedroches. De momento, la asociación ha conseguido que la historia de 23 hombres sea recuperada en sus municipios de origen: Villanueva de Córdoba (9), Belalcazar (7), Torrecampo (6) y Villaralto (1). 

Para completar este puzzle se tendrían que sumar otras localidades encabezadas por Hinojosa del Duque y Pozoblanco, cada una de ellas con catorce deportados. Sí es cierto que el Ayuntamiento hinojoseño incluye a esos hombres en el monolito colocado en su memoria, no siendo el caso de Pozoblanco cuyo trabajo en memoria histórica, hasta el momento, es limitado a pesar de ser uno de los dos municipios que más deportados acumula. 

Alcaracejos también aglutina un importante número de deportados naturales de esta localidad, un total de nueve, entre los que se encuentra Rafael Fiñana, que con 17 años fue gaseado en la cámara de gas del castillo de Hartheim. Villanueva del Duque acumula siete deportados y aunque el PSOE presentó una moción para este reconocimiento, la situación no avanzó. Añora, con cuatro deportados, Dos Torres con tres, y Fuente La Lancha con uno, y cuya piedra de la memoria fue gestionada pero no colocada, completarían el mapa de deportados naturales de la comarca de Los Pedroches. 

De momento, ese mapa de la memoria ha sido imposible completarlo ya que para ello la asociación requiere de la colaboración de los diferentes ayuntamientos. La reconstrucción de esa historia, por tanto, es incompleta aunque el esfuerzo de este colectivo ha permitido poner en un lugar de la historia a Damián Castro Molinero, Francisco José Muñoz Rubio, Juan Nemesio Capitán Cabrera, José Fulgencio Cerro Coleto, Patricio Lorenzo Cruz Loreto, José Antonio Vioque Lorenzo, Antonio Ramón Sánchez Sáez, Bartolomé Isaías Coleto Caballero y Leopoldo Serafín Dueñas Fernández, todos ellos de Villanueva de Córdoba; Antonio Calvo Torrico, Antonio Quintana Balsera, Juan Manuel Fernández Colmenero, Manuel Fernández Pérez, Rafael Murillo Múgica, José Paredes Quintana y Tiburcio Vigara Carrasco, de Belacázar. 

Junto a ellos los torrecampeños Eusebio Crespo Díaz, Juan Romero Arroyo, Casimiro Romero Estrella, Antonio Romero Rísquez ,  Rufo López Romero y Juan Romero Romero; y, por último, Miguel Orellana Madueño, de Villaralto.