La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha comenzado la distribución e instalación de un total de 59.476 Aulas Digitales Interactivas (ADIs) en centros educativos sostenidos con fondos públicos andaluces, una actuación que cuenta con una inversión superior a los 174 millones de euros. Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, durante el acto de entrega realizado en el Instituto de Educación Secundaria Los Pedroches de Pozoblanco, uno de los centros andaluces que ya cuenta con esta dotación tecnológica.
María del Carmen Castillo ha destacado que esta inversión “sin precedentes en nuestra comunidad” es una apuesta estratégica por el futuro de la educación en Andalucía. “Estamos dotando a nuestros centros de la tecnología necesaria para cerrar la brecha digital, personalizar el aprendizaje y preparar a nuestros jóvenes para los retos de una sociedad digital. Es el complemento perfecto a la distribución de dispositivos portátiles realizado en actuaciones anteriores, creando un ecosistema tecnológico robusto al servicio de la calidad educativa y la igualdad de oportunidades».
La consejera ha señalado que esta asignación forma parte del compromiso del Gobierno andaluz con la digitalización educativa que se refleja en la magnitud de esta actuación, una cifra que supera el objetivo inicial de 50.361 ADIs. También ha indicado que esta medida tiene un doble objetivo: por un lado, mejorar el equipamiento tecnológico de las aulas para avanzar hacia una educación de mayor calidad, y por otro, facilitar la integración efectiva de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, permitiendo trabajar en cualquier modalidad (presencial, a distancia o mixta).
Cada Aula Digital Interactiva (ADI) parte de una base tecnológica común: un panel digital interactivo de gran formato (más de 74 pulgadas) con ordenador integrado (OPS) y sistema de microfonía inalámbrica. Esta configuración se adapta con formato fijo (ADI Básica) para aulas estándar o móvil (ADI Panel Móvil) para mayor flexibilidad. Se potencian además áreas pedagógicas mediante complementos específicos para Audiovisual (producción multimedia), STEAM (robótica, impresión 3D, ciencia, adaptado por etapas) y Taller de Radio (creación de contenidos sonoros).
En su intervención, la consejera ha explicado que la asignación de estas ADIs a cada centro “se ha planificado cuidadosamente”. Para ello, se ha partido de una detección de necesidades realizada en consulta con los equipos directivos y los coordinadores de Transformación Digital Educativa (TDE) durante el curso 2022-2023. Además, se han considerado las necesidades específicas de determinadas tipologías de centros, buscando atender de forma adecuada al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), y se ha adecuado la distribución a la red de centros en funcionamiento en el presente curso escolar. De esta manera, esta dotación tecnológica se distribuirá por todas las provincias andaluzas.
En concreto, en la provincia de Córdoba, la actuación supondrá un impulso decisivo para la digitalización, con la dotación completa de 5.437 Aulas Digitales Interactivas que beneficiarán a 425 centros educativos. En el caso del IES Los Pedroches de Pozoblanco, incorporará un total de 28 ADIs que permitirán “implementar metodologías más innovadoras y participativas, adaptadas a las demandas del siglo XXI. También ofrecerá al alumnado las herramientas necesarias para desarrollar al máximo sus competencias digitales y académicas”.
El proceso de distribución e instalación de los paneles digitales ya ha comenzado y se desarrollará progresivamente en los próximos meses, llegando a aulas de 4.000 colegios de Infantil y Primaria, Institutos de Secundaria, centros de Formación Profesional, Conservatorios, Escuelas de Arte, Centros de Educación Permanente y Escuelas Oficiales de Idiomas, entre otros.
Esta actuación está enmarcada en el Programa de Cooperación Territorial (PCT) para la Digitalización del Ecosistema educativo (#EcoDigEdu) y financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
No hay comentarios