Doce horas duró el apagón sin suministro eléctrico en la comarca de Los Pedroches. Después de que a las 12:33 horas del lunes el apagón afectara a toda España, el suministro eléctrico llegó sobre las 00:20 horas del martes, doce largas horas sin luz que dejaron imágenes inusuales para una jornada laboral. Las comunicaciones han tardado más en volver porque a esa hora internet seguía sin funcionar, algo que ha variado a partir de las siete de la mañana. Y es que también hubo apagón en ese sentido porque desde las seis y media de la tarde la red se cayó. 

Además de establecimientos como supermercados, gasolineras, farmacias o algunos bares cerrados, la situación fue especialmente crítica en centros sociosanitarios. Así, el Área Sanitaria Norte anuló las consultas externas del Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches para reducir la actividad para cuestiones prioritarias y aguantar con los grupos electrógenos ante la incertidumbre sobre la duración del apagón. 

La situación también fue compleja en las residencias de mayores sin poder utilizar los ascensores por lo que hubo que subir a los usuarios en sillas de ruedas a pulso, contando con la ayuda de familiares que se prestaron a echar una mano a los trabajadores de los centros. Además, algunos decidieron adelantar la hora de la cena para utilizar la luz del día y así dar algo de normalidad a un día que no lo fue mucho. Los bomberos también estuvieron ayudando en estos centros. 

La Policía Local de Pozoblanco, por su parte, procedió durante algunas horas a la regulación del tráfico en la zona conocida como las cuatro esquina para dar fluidez a camiones, además de realizar visitas a los centros sociosanitarios para ayudar en lo que fuera necesario, según han precisado a este periódico. Además, ayudaron a transportar oxígeno para aquellas personas que lo necesitan. Esa misma situación se daba en otros pueblos, como en Hinojosa del Duque donde su alcalde, Matías González, explicaba a hoyaldia.com que no ha habido que señalar incidencias sino «todo lo contrario, una perfecta coordinación para atender a los más vulnerables». 

Otro aspecto a tener en cuenta es lo ocurrido en las explotaciones ganaderas con la programación de los ordeños que se ha visto variada en numerosos ganaderías. 

Centros escolares

Por otro lado, los centros escolares se encuentran abiertos pero sin actividad lectiva ante la decisión tomada por el Gobierno central que tiene las competencias al declararse el nivel 3 de emergencia en Andalucía.