La semana pasada, Aliara presentaba ante los medios de comunicación su disco «Navidad en Los Pedroches» y dos días más tarde tocaba escuchar los villancicos que han dado vida a ese disco en el Teatro «El Silo». De nuevo, Aliara dejó clara su apuesta por la recuperación de la música tradicional, así como el trabajo que viene realizando por difundirla. En el siempre imponente escenario pozoalbense, el grupo hizo un recorrido por gran parte de los villancicos que componen su nuevo trabajo discográfico.
Con una sencilla puesta en escena, Aliara trazó un eje o nexo de unión por toda la comarca a través de los temas navideños rescatados de Belalcázar, El Viso, Villanueva de Córdoba o Añora, una de las localidades que más material ha ofrecido a Aliara. La percusión volvió a ser una pieza fundamental durante todo el concierto para lo que el grupo contó con la colaboración de Jesús Urbano, que también se reforzó con Cucu Fernández al bajo.
El hilo conductor durante todo el concierto fueron las introducciones realizadas por José María Sánchez, que fue desgranando la historia de villancicos como «Los celos de San José», «El milagro del trigo», «La pastora Catalina» o el archiconocido «El torreznito del pico».
El concierto también sirvió para rendir homenaje a los profesores de música que han contagiado su pasión por este arte y sus conocimiento a lo largo de los años a jóvenes de la comarca de Los Pedroches. Un homenaje que se materializó con la presencia de los niños y niñas que forman los coros del colegio salesiano San José y el de La Inmaculada, que se sumaron a Aliara en la interpretación de dos villancicos.
No hay comentarios