El Hospital Universitario Reina Sofía ha recibido a 170 estudiantes de ciclos formativos, que durante los próximos meses se formarán en distintas unidades asistenciales del centro. En un acto celebrado en el salón de actos, el director gerente, Francisco Triviño, y la directora de enfermería, Rocío Segura, dio la bienvenida al alumnado. Ambos destacaron la importancia de esta experiencia como un pilar clave en la formación de las futuras generaciones de profesionales sanitarios que, además, lleva realizándose más de dos décadas.
El alumnado, procedente de los IES San Álvaro, Antonio María Calero, Juan de Aréjula y La Fuensanta, así como de los Centros de Desarrollo Profesional (CDP) Medac y Ramón y Cajal, se incorporará a diversas especialidades del hospital como Imagen para el Diagnóstico, Radioterapia, Laboratorio Clínico, Anatomía Patológica. El doctor Triviño, les animó a aprovechar esta oportunidad para «aprender y trabajar con empatía, responsabilidad y respeto hacia los y las pacientes y sus familias. Sois parte de un equipo que trabaja sin descanso para ofrecer lo mejor».
El alumnado de los diferentes ciclos será guiado por profesionales de los servicios en los que rotarán, para ofrecerles tanto formación técnica como acompañamiento en el aprendizaje de valores esenciales en el entorno hospitalario, como el trabajo en equipo, la confidencialidad y la comunicación efectiva y afectiva con el paciente.
Primer contacto
La jornada comenzó con las intervenciones del equipo directivo del hospital. A continuación, Joaquín Toro, responsable de Formación, contextualizó los aspectos fundamentales de la organización hospitalaria y presentó a algunos profesionales del centro que les dieron información relevante sobre aspectos del día a día. Así, Antonio Mesa, del equipo de Seguridad y Protección TIC, les explicó el funcionamiento de los sistemas tecnológicos que garantizan la protección de los datos y la seguridad de la información en el hospital. Pilar Fernández, médica del servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, resaltó las medidas sanitarias y de seguridad para proteger tanto a pacientes como a trabajadores. Por su parte, Clara Luján, responsable de la unidad de Gestión Ambiental, habló sobre las iniciativas sostenibles que el hospital ha implementado para reducir su impacto medioambiental.
Además, también se proyectó un vídeo institucional del hospital que ofrece una visión global de las distintas áreas, que muestra tanto los recursos tecnológicos como los proyectos de investigación y docencia que consolidan al Hospital Reina Sofía como un referente sanitario andaluz.
Los responsables del hospital animaron al alumnado a tener una actitud curiosa y participativa durante sus prácticas. «No se trata solo de ejecutar tareas, sino de entender el valor que cada una tiene para el bienestar del paciente», destacó Joaquín Toro al cierre del acto.
La integración de estos 170 alumnos y alumnas en el hospital supone un refuerzo a la colaboración entre el complejo sanitario y los centros educativos de la provincia, que cada año permite a nuevos y nuevas estudiantes complementar su formación académica en un entorno sanitario real. Con esta iniciativa, el hospital no solo impulsa el aprendizaje práctico, sino que contribuye a mejorar la preparación y el compromiso ético de los futuros profesionales.
No hay comentarios