Entre debates estériles y discursos que se vienen escuchando pleno tras pleno, la sesión correspondiente al mes de marzo en el Ayuntamiento de Pozoblanco se saldó con dos aprobaciones en su orden del día: la aprobación de innovación mediante modificación puntual del Plan Parcial PP-R4 -aledaños de la piscina municipal- y un reconocimiento extrajudicial de crédito por importe de casi 267.000 euros. Disparidad de criterios, como siempre que se habla de urbanismo y economía, para aprobar los dos únicos puntos incorporados en el orden del día que requerían debate. 

Respecto al primero de los puntos, la modificación puntual del Plan Parcial, salió hacia delante con los únicos votos del PP cuya portavoz, Anastasia Calero, defendió que «es la única forma de progresar y crecer». El PSOE y Gerardo Arévalo, que varió su voto de la aprobación inicial, se decantaron por la abstención con Rafael Villarreal puntualizando que se trata de una «acción privada» y coincidiendo ambos en la necesidad de rehabilitar viviendas del centro. Ese mismo argumento fue defendido por el portavoz de IU, Emmanuel Vioque, que también alegó la necesidad del equilibrio entre barrios. 

Hay que recordar que la variación que se aprobó ayer suprime la opción de viviendas plurifamiliares y opta por las viviendas unifamiliares o bifamiliares con uso compatible terciario. 

Reconocimiento extrajudicial de crédito

La parte económica llegó con un reconocimiento extrajudicial de crédito por valor de 266.938,63 euros para pagar facturas generadas en el año 2024 y que llevó a hablar a la oposición de «improvisación» que fue negada por el equipo de gobierno. Finalmente, PP y PSOE aprobaron este reconocimiento extrajudicial de crédito, mientras que Gerardo Arévalo se abstuvo e IU votó en contra. 

Ya sin votación, la parte económica también se adentró en la toma de conocimiento del cierre del ejercicio de 2024 y aquí, otro clásico: los remanentes de tesorería. El equipo de gobierno, que mandó una nota de prensa previa, defendió que los mismos son de 12.119.522,81 euros pero esa cantidad hace referencia a los remanentes totales de tesorería a los que hay que detraer ciertas cantidades. Concretamente, los derechos pendientes de cobro y el exceso de financiación afectada. La primera cantidad asciende a 1.524.364,72 euros y la segunda a 2.159.823,04 euros por lo que el remanente de tesorería para gastos generales es de 8.435.335,05 euros cuando en 2024 esa cantidad era de 9.038.125,05 euros. Cantidades que pueden comprobarse en el informe de la liquidación presupuestaria al que ha tenido acceso este periódico. 

Mociones

El pleno entró entonces en el punto de las mociones de urgencia presentándose cuatro pero debatiéndose dos únicamente porque el equipo de gobierno (PP) no aprobó la urgencia de la moción presentada por IU sobre la bolsa de empleo y por Gerardo Arévalo sobre la transparencia en la información del agua potable. Sí se debatieron las presentadas por el PP, una sobre el alivio fiscal de las familias y otra sobre el CAMF. La primera, que contó con el respaldo de los proponentes y Gerardo Arévalo, acordó instar al Gobierno central a modificar el límite exento de IRPF para ajustarlo al salario mínimo interprofesional; mantener la fiscalidad sobre los suministros energéticos (electricidad, gas natural, etc.) en los niveles previos a diciembre de 2024, para evitar un incremento adicional en los costes de los hogares; y recuperar las rebajas fiscales en los alimentos básicos, incluyendo carne, pescado y conservas, hasta que la inflación sea controlada y las familias puedan acceder de nuevo a estos productos esenciales.

La última moción abordó la situación del CAMF, que llega después de las protestas de trabajadores y residentes, y plantea instar al Gobierno central a implantar de forma inmediata un plan de actuaciones para su mejora y modernización y a que adquiera el compromiso de mantener una comunicación fluida y transparente con los trabajadores, residentes y familiares del CAMF. Además, el propio Consistorio se compromete a realizar un seguimiento exhaustivo de la situación del CAMF y a exigir el cumplimiento de los acuerdos adoptados en la moción. La moción salió hacia delante con el voto a favor de todos los grupos municipales.