Los próximos días 4 y 5 de mayo, Añora volverá a vivir una de sus fiestas populares por antonomasia, las Cruces. Una fiesta que fue presentada ayer en la Diputación de Córdoba por su delegado de cultura, Antonio Pineda, y por el alcalde de la localidad, Bartolomé Madrid. Un acto que sirvió para apostar por las tradiciones más arraigadas.

Antonio Pineda destacó que “esta fiesta es un signo más de apoyo y fomento de la tradición y de cultura, por lo que desde la Institución Provincial pretendemos poner en valor y apoyar las fiestas tradicionales de los municipios de nuestra provincia”.

Entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran unas visitas guiadas, dos conciertos de Folk en la Plaza de España a cargo de “Extramonio” y “Mar del Norte”, la actuación de la tuna de Hinojosa del Duque por las cruces y la actuación del grupo rociero “Voces de la Sierra”. Del mismo modo, los visitantes podrán asistir a una exposición fotográfica “Puntos de Vista” de Moisés Vargas; una exposición de pintura en el edificio polivalente  y una chocolatada.

La Fiesta de las Cruces, declarada desde 1998 de Interés Turístico Andaluz, engloba tanto cruces exteriores como interiores, entre las que se encuentran la Amargura Consultorio, Amargura, Cruz de Arriba, Virgen, San Martín, San Pedro, Cantarranas y Chaparral. Del mismo modo, en lo referente a las interiores se pueden visitar en Doctor Benítez, 36, Concepción, 18, Concepción, 28 y Rastro, 3. Por otra parte los más pequeños podrán visitar las cruces infantiles en Concepción, 16  y Pedroche, 11.

Esta festividad viene de la mano de la cultura y la gastronomía de la localidad que ofrecerá una amplia gama de productos de repostería como es el caso de las hojuelas o la bizcochada y de las nuevas tecnologías, ya que gracias a los códigos QR, incorporados en esta nueva edición, los visitantes podrán informarse de la historia de cada cruz, de su elaboración y del trabajo de las cruceras.