El Ayuntamiento de Añora ha presentado hoy las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches como un ejemplo de reivindicación dela Europa rural. “En unos tiempos en los que el debate acerca del futuro de los pueblos está tan vivo como vacío de soluciones efectivas, las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches quieren ser un emblema, un elemento incluso de protesta ante una Europa que tiene que ser consciente del futuro que necesitamos”, ha explicado el alcalde de Añora junto a la imagen elegida para ilustrar el cartel de esta XV edición, que presenta una particular versión de los motivos del cuadro ‘La libertad guiando al pueblo’, de Eugene Delacroix. “Hemos querido que personas muy conocidas de la competición colaboren en una foto que ha sido tratada componiendo los personajes del obra del pintor francés como una muestra tan interpretativa como simple de los valores que transmiten estas peculiares olimpiadas: la igualdad, la solidaridad, el compromiso… Durante tres días no importa ni tu edad, ni tu procedencia, ni tu sexo, ni tu status social o económico, sólo importa competir con respeto y recuperar juegos tradicionales quizá tan olvidados como a veces parecen nuestros pueblos, de ahí ese concepto reivindicativo”, ha explicado el alcalde de Añora. “Si el año pasado, reclamábamos medidas contra la sequía y la falta de agua, este año aspiramos a la libertad para nuestros jóvenes y para nuestras gentes de elegir quedarse en territorios como Los Pedroches como la provincia de Córdoba y para ello es fundamental el apoyo de las administraciones públicas”. Además, sabemos que esta competición tiene futuro porque ya se ha celebrado la novena edición de las Olimpiadas Escolares, en las que se inscribieron 1.000 niños de 13 colegios, ha concretado el alcalde.

De este modo, los días 5, 6 y 7 de julio, 960 olímpicos rurales, agrupados en 48 equipos y 102 voluntarios compiten y llevan adistintos escenarios un espectáculo único de color, de emociones, de habilidad y de esfuerzo únicos por su dimensión, por su trayectoria y por su autenticidad. A las 1.100 personas implicadas directamente se suman miles de visitantes que se unen durante los tres días en esta particular muestra de “fortaleza rural”. A partir del viernes, los competidores participarán en 15 juegos tradicionales y una prueba especial: el baile de  la jota noriega, que tiene lugar el sábado por la noche.  Así, el día 5 por la noche, tras la gala inaugural, tienen lugar los juegos de a piola, el garrote y la cucaña. Continuarán durante toda la jornada del sábado 6 con los mizos, los tiraores, el adoquín, los sacos, los zancos, las cintas, la comba, la carretilla, la sillita de la reina y la jota. Las Olimpiadas pondrán punto y final el domingo 7 con el pingané, la soga y el cántaro.

El diputado delegado de Deportes, Antonio Martín, ha destacado el impulso que supone este competición tan singular para una localidad como Añora y ha afirmado que “el año pasado cuando conocí este evento me sorprendió cómo en una localidad de 1.500 habitantes existía este compromiso con los valores del deporte y de la tradición”. Martín ha reseñado la importancia de estos díaspara el conocimiento de Añora y para el turismo rural, para la  definición de Los Pedroches como un lugar atractivo para visitar y para vivir.  En la misma línea se ha expresado Raquel Santos, directora de Relaciones Institucionales de COVAP, uno de los principales patrocinadores del evento. Santos ha destacado que las Olimpiadas Rurales son una “fábrica de emociones que da vida al mundo rural promocionando y respaldando lo nuestro”. La representante COVAP ha explicado que este evento es “un escaparate” de nuestra forma de vida y también de nuestros productos procedentes de la ganadería.

Una competición rigurosa

El técnico de Deportes el Ayuntamiento, Sabino Luna, ha explicado que la competición está muy reglada, aunque cada año se introducen algunas modificaciones que hacen que las pruebas mejoren y evolucionen, sobre todo en aspectos como el del tiempo porque “controlar la organización de 1.000 personas compitiendo en un fin de semana que al final es festivo es muy complicado”. De este modo, por ejemplo, Luna ha explicado que habrá pruebas que se retransmitirán en streaming en pantalla gigante, sobre todo las que se llenan de público como la sillita de la reina o el garrote, que se celebran en la plaza de toros. Luna ha explicado, al igual que el alcalde, que son muchas las demandas de participación que se reciben cada año, pero no se puede aspirar a contar con más equipos porque se quiere mantener la calidad en la organización. Así, más de 200 personas de diez equipos aspiran acceder a la competición en los próximos años en las sucesivas renovaciones de participantes que se han regulado. Hay ‘atletas’ de toda España y de distintos países, lo que supone una oportunidad única para conocer gente y compartir experiencias.

Esta edición de las Olimpiadas de Añora cuenta con un presupuesto de unos 80.000 euros y con el apoyo económico de Diputación de Córdoba, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Covap, Caja Rural del Sur,Cervezas Victoria y Fundación Cajasur, entre los principales patrocinadores. Los principales galardones tienen como símbolos adoquines de granito de distintos tamaños y aportaciones económicas junto a estancias en los alojamientos rurales de San Martín.