Durante dos jornadas, los días 4 y 5 de abril, la Diputación de Córdoba se convertirá en epicentro del debate sobre el presente y el futuro de la ganadería extensiva. El Palacio de la Merced acogerá la segunda edición del Congreso Nacional de Ganadería Extensiva, un foro organizado por la Asociación Nacional de Ganaderos y Ganaderas en Extensivo (Anggex) y que cuenta con el respaldo con el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco). La influencia y el peso que la comarca de Los Pedroches tiene en el sector del extensivo llevó este martes la presentación oficial de la cita hasta el cortijo Palomar de la Morra, ubicado en el término de Pozoblanco.
El congreso se centrará en varios ejes temáticos, aunque el más importante será el que marca el gran reto del sector: el relevo generacional. Así lo indicó el presidente de Anggex, Felipe Molina, que señaló este como el «gran problema» para la supervivencia de la ganadería extensiva. En este sentido, durante las jornadas de trabajo se abordarán las estrategias para atraer a nuevas generaciones a la ganadería extensiva y garantizar su continuidad, así como los avances de la digitalización del sector a través de la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la conciliación.
Las nuevas estrategias de comercialización de la carne con fórmulas innovadoras para acercar al producto al consumidor y fomentar su consumo, a través de ejemplos reales, es otro de los temas que tocará este congreso. No se podía olvidar el sector de la sostenibilidad, y en esta ocasión la unirá a la trashumancia como una práctica para la conservación del ecosistema, sin dejar de mirar a los retos que enfrenta.
En cuestiones más particulares, el congreso analizará el proceso de comercialización de la lana con un análisis de soluciones para mejorar la rentabilidad de este producto a través de la intervención de expertos del sector.
El segundo Congreso de Ganadería Extensiva de Córdoba aspira a consolidarse como un evento de referencia para el sector, ofreciendo un espacio de debate y aprendizaje donde ganaderos, administraciones y expertos podrán compartir experiencias y definir estrategias de futuro. Para ello, Felipe Molina defendió durante la presentación que «va a estar muy centrado en el verdadero problema que tenemos en la ganadería, el relevo generacional. Tenemos que conseguir que la gente joven se enganche y dejarle un sistema rentable».
Por su parte, el presidente de Iprodeco, Félix Romero, habló de la importancia de ofrecer nuevas oportunidades y señaló que «hablar de ganadería extensiva es hacerlo de medio ambiente, somos cómplices de esa biodiversidad». Igualmente, destacó la importancia de la unión de lo público y lo privado para fomentar cuestiones como la incorporación de la mujer al campo. Cerraron las intervenciones el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y el director de Producciones de Covap, Emilio de León, que pusieron en valor el territorio y la producción que en el mismo se realiza.
No hay comentarios