El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba presentó el presupuesto municipal para el ejercicio 2025 después de que las cuentas fueran aprobadas en pleno con el voto a favor del propio equipo de gobierno (PSOE) y la abstención del PP. Desde el Consistorio se destaca que, por primera vez, el presupuesto se sitúa por encina de los diez millones de euros ascendiendo concretamente a 10.056.170 euros, lo que implica un aumento de 6,6 por ciento con respecto al año anterior.
Este incremento ha sido posible gracias a la aportación procedente de otras administraciones, especialmente a los fondos derivados de los tributos estatales –que aumentan en más de 350.000 euros- y a la obtención de distintas subvenciones, según explicó el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, quien destacó la importancia que tiene para desarrollar una gestión eficiente la aprobación de este documento a primeros de año.
En este sentido, el alcalde desglosó que la partida destinada a inversiones supera el 16 por ciento del presupuesto y alcanza los 1,6 millones de euros, mientras que el destino de fondos directo más elevado está previsto para gastos corrientes (4,8 millones) y de personal (3 millones). Reyes hizo igualmente referencia al nulo endeudamiento, a la congelación de impuestos que se ha aprobado, a la transparencia y al equilibrio de las cuentas.
Inversiones
En cuanto a las inversiones, el grueso de las partidas se ha enfocado a la mejora e implentación de infraestructuras. De este modo, una de las actuaciones estrella de este año será la adecución y mejora del polideportivo, para la que está prevista una partida de 300.000 euros. El asfaltado de vías públicas, con 70.000 euros; la reforma de calle San Rafael, con 94.800 euros, y la mejora de varios caminos: Sancho, Bonalejo y Molinos de la Rivera de Casillas, con una inversion de 100.000 euros, suman distintas actuciones enmarcadas en el capítulo de obras genéricas, mientras que las actuaciones con cargo a los fondos PFEA alcanzan los 800.000 euros gracias a la aportación del Gobierno de España y de la Diputación. En este capítulo está incluida la reforma de la primera fase del Paseo de Andalucía.
Otras actuaciones a reseñar son la instalación de la aerotermina en el CEIP San Miguel, con 105.070 euros, una obra que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía; la instalación solar de autoconsumo del Centro de Inicitivas Empresariales (CIE), con una partida de 48.740 euros; la disposición de una sala de reuniones y de comunicación, con 100.000 euros, y la reserva de 25.000 euros para el capítulo ‘Espacio Joven’, diseñado a partir de los presupuestos participativos. Estas últimas actuaciones contarán con fondos de la Diputación.
Postura del PP
Durante el pleno donde se aprobaron las cuentas, el portavoz del PP, Gabriel Duque, mostró la postura contraria a algunas de esas inversiones, concretamente, a la sala de comunicación por entender que «hay espacios para hacer ruedas de prensa y es gastar 100.000 euros para propaganda del equipo de gobierno que podrían emplearse en otras cuestiones». Además, planteó su propuesta de «reajustar» algunas inversiones por «no ser de prioritarias para el interés general». Por último, instó al equipo de gobierno a que las inversiones realizadas se concreten y no se queden sobre el papel.
No hay comentarios