Una Casa de la Viga abarrotada acogió en la noche de ayer el último acto de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2025, la proyección de la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’, dirigida por José Laso Flores que estuvo presente en la presentación del film y en el posterior coloquio que tuvo lugar tras su visionado. 

La película, se rodó el pasado año en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos en Santiago Pontones (Jaén), según su director “para dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. El argumento, tan crudo como real, es la vida de aquellos rebeldes, guerrilleros, resistentes o fugados, que mantuvieron su lucha contra el franquismo en el interior de España hasta principios de los años cincuenta del pasado siglo. 

A través de testimonios reales, documentos, vídeos de época y fotografías, el documental narra la odisea de varios represaliados del valle del río Segura que durante 11 años (de 1939 a 1950) sufrieron el acoso, hasta la muerte, por el simple hecho de haber luchado junto al ejército republicano o tener ideas de izquierdas. Sixto García Espinosa, alías “El Marchena”, José Antonio Fernández, “El de Miller” y Juan Ruiz, exalcalde republicano de Yeste, alias “El argentino”, sobrevivieron este tiempo en un lugar muy abrupto y de un clima extremo, siendo finalmente tratados como alimañas y asesinados. 

Antes de comenzar la proyección, el director, resaltó la importancia de que estos temas sean conocidos, sobre todo por la gente joven, a la vez que señaló que la película es un homenaje a todas las víctimas de las guerras. 

Al finalizar se estableció un animado coloquio en el que José Laso explicó cómo logró aglutinar en torno al proyecto de documental a ayuntamientos, empresas y particulares de la zona que lo hicieron suyo. Fue tal la implicación de todo el equipo que su director apuntó que “en el rodaje sentíamos en algunos momentos la presencia física de los verdaderos protagonistas”. Una película que se ha llevado a cabo con la colaboración de actores locales de teatro de los diversos pueblos de la comarca giennense y que está consiguiendo premios a nivel internacional como el Primer Premio del Festival Internacional de Cine de Mumbai (antigua Bombay) en la India como Mejor Documental Dramático. 

Con un proyecto que no ha superado los 20.000 euros, el dinero que se está recaudando con premios y proyecciones se destinará, según su director, a colaborar con asociaciones memorialistas para seguir con la ingente tarea de devolver a las historia a miles de represaliados que aún se pudren en cunetas y barrancos. 

La noche sirvió también para clausurar la Primavera Republicana en Los Pedroches 2025. La muestra de este año ha contado con la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba’, elaborada por historiadores de la comarca coordinados por la también historiadora Carmen Jiménez Aguilera. La muestra, que ha contado con el apoyo económico de la Diputación Provincial, ha sido visitada por cientos de personas a lo largo de los 4 días en los que ha estado expuesta, entre ellas estudiantes de los institutos de Pozoblanco. En meses sucesivos se podrá contemplar en localidades de Los Pedroches y El Guadiato como Villanueva de Córdoba, Hinojosa del Duque, Añora o Peñarroya. La exposición está disponible de forma totalmente gratuita para aquellos ayuntamientos de la zona o asociaciones que la soliciten. 

Las jornadas contaron también con la presencia del historiador y presidente del foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo Cordobés, que disertó igualmente sobre la guerrilla antifranquista. 

La Asociación Los Pedroches por la República ya anda enfrascada en la edición de 2026 de la Primavera Republicana en Los Pedroches que, según avanzó su vicepresidente, Miguel Calero Fernández, girará en torno a las Brigadas Internacionales. Igualmente se trabaja en la elaboración de un monolito escultura como homenaje a los brigadistas que dieron su vida en nuestra tierra luchando contra el fascismo y que será ubicada en la sierra.