La decisión de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de no autorizar la conocida como «conexión» definitiva entre La Colada y Sierra Boyera ha suscitado diferentes reacciones en el territorio. No varían las posturas existentes en los momentos previos, porque aunque la apuesta de la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba es respaldada, también hay voces que desde un primer momento se opusieron a esta inversión alegando una de las argumentaciones esgrimidas desde el órgano de cuenca, la duplicidad de infraestructuras ante la existencia de las obras de emergencia realizadas por el Gobierno central. 

Alineado a las declaraciones realizadas desde la Junta y Diputación está el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Santiago Cabello, que ha tildado la decisión del Gobierno central de «jarro de agua fría» para Los Pedroches y el Guadiato. «La conexión definitiva es prioritaria y lo que siempre hemos defendido porque es una garantía de futuro para nuestra tierra. No se entiende que el PSOE la paralizase hace quince años en la Junta y ahora haga lo mismo desde el Gobierno de España, cuando durante años han defendido la necesidad de una conexión definitiva. La Junta lleva dos años esperando la autorización y la Confederación Hidrográfica del Guadiana no realizó ninguna alegación en el periodo legal. Ha sido una decisión posterior y desleal, que todos hemos conocido por la prensa», ha proseguido.

Cabello ha incidido en que esta «mala decisión» viene a «deteriorar» la vida institucional en un tema que requiere «unidad y seguridad, no improvisaciones ni simples obras provisionales». «A pesar de las piedras que pongan en el camino, hay que seguir adelante y no podemos renunciar ni a esta conexión definitiva ni tampoco a la unión definitiva entre Puente Nuevo y Sierra Boyera. Vamos a seguir trabajando para lograr la unión definitiva de los tres pantanos que es lo que necesitamos para que el Norte de Córdoba no pierda otro tren», ha alegado. 

Defensa de la postura adoptada 

Por su parte, el alcalde de El Viso, Juan Díaz, hace hincapié en que es partidario de “mejorar todo aquello que sea posible, por supuesto, el tendido eléctrico o la aplicación de energías alternativas para eliminar los grupos electrógenos, pero no tiene sentido duplicar algo que ya existe”. Díaz asegura que trasladó esta idea el pasado 26 de marzo cuando la CHG reunió en la propia presa de La Colada a todas las entidades y particulares que habían hecho alegaciones al proyecto. “Ahí también trasladé que el verdadero problema que tenemos es la contaminación, ahí es donde hay que utilizar el dinero en lugar de duplicar. Lo he demandado siempre, es necesario que las administraciones se sienten y hablen, demandamos agua de muchos sitios y tenemos una presa al 90 por ciento de su capacidad, pero contaminada”.

Por su parte, la Plataforma Unidos por el agua ha señalado que «hay que recordar que el problema se resolvió por la lluvia y estamos en el momento de realizar actuaciones preventivas». Respecto a las obras de la llamada «conexión definitiva» se apunta a que «no acabamos de entender que se proyecte una segunda conexión cuando la que hay funciona. Sabemos que el problema es la contaminación y ahí es donde deberían centrarse los esfuerzos y en obras como una instalación eléctrica que abastezca a la estación de bombeo en La Colada, sin olvidar la potabilizadora en Sierra Boyera que sea capaz de tratar el agua contaminada».