La gastronomía de Los Pedroches ha estado presente en ‘Madrid Fusión’ a través de Sabor a Córdoba y la iniciativa ‘Córdoba Patrimonio Gastronómico. Paisajes, producto y tradición’, una propuesta que fue presentada por el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación provincial, Félix Romero. 

En relación con esta iniciativa, Romero afirmó que «volvemos a Madrid, unos días después, con la gastronomía de nuestra provincia y lo hacemos convencidos de que contamos con los mejores productos y con los mejores profesionales, sin duda, el binomio perfecto para posicionarnos a nivel mundial como el territorio de sabores infinitos gracias a la marca de la Diputación Sabor a Córdoba». 

«Madrid Fusión se convierte, un año más, en el escenario idóneo para dar a conocer la gastronomía cordobesa y sus siete denominaciones de origen protegido, a través de las propuestas que nos traen grandes cocineros que han llevado el nombre de Córdoba a lo más alto del mundo de la cocina», matizó Romero.

En cuanto a la propuesta ‘Córdoba Patrimonio Gastronómico. Paisajes, producto y tradición’, se desarrolló en tres sesiones que tuvieron como protagonistas los AOVEs de la provincia, los ibéricos de Los Pedroches y los Montilla-Moriles y su manejo por parte de seis profesionales de las cocinas cordobesas.

Así, la primera de las propuestas, denominada ‘El olivar como paisaje único. AOVE, el oro líquido. La cocina cordobesa, como mejor destino gastronómico de España’, contó con la participación de Kisko Barona, del restaurante El Olivo de Luque, quien realizó una propuesta con AOVE DOP Baena. Del mismo modo, Kisko García, del restaurante Choco de la capital, trabajó con AOVE DOP Lucena.

La segunda de las sesiones de trabajo se desarrolló bajo ‘La dehesa, como espacio reserva de al biosfera. Jamón y paleta 100% ibérico, gran estrella de la gastronomía mundial. Tesoros de la cocina con apellido cordobés, salmorejo, mazamorra, flamenquín y robo de toro. En esta ocasión las propuestas fueron de la mano de Carlos Fernández, del Karan Bistró de Pozoblanco y la DOP Los Pedroches; y de Juan Pedro Secaduras, del Grupo Cabezas Romero y su el AOVE DOP Priego de Córdoba.

Finalmente, la tercera de las acciones que Córdoba llevó a Madrid Fusión se denominó ‘El viñedo, el esplendor del etnoturismo. Vinos y vinagres, productos de reconocimiento mundial. Tabernas históricas, el alma de una ciudad’ y contó con las aportaciones de María José Agudo, del restaurante Sol Zapatilla de Montoro, quien trabajó con vinos de la DOP Montilla-Moriles; y con Paco Villar, del restaurante Terra Ólea de la capital, cuya propuesta giró sobre vinagres de la DOP Montilla-Moriles.