La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno tiene entre sus fines el de conservar y mejorar el patrimonio legado y conservado a lo largo de sus más de cuatrocientos años de historia. A principio de este siglo, la Hermandad inició el proceso de restauración de la propia imagen de Jesús Nazareno siguiéndole otros elementos como el paso procesional, la lámpara de plata, el Libro de Pellejo o la túnica cardenal.
Siguiendo esa línea de conservación del patrimonio, la Hermandad inició el proceso para llevar a cabo la restauración de la llamada túnica ‘antigua’. Un proceso se que retrotrae a marzo de 2024 cuando la túnica fue depositada en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), organismo dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, para su estudio y propuesta de trabajos a realizar.
Una vez que la Junta de Gobierno de la Hermandad aprobó el presupuesto presentado y se firmara el documento de ejecución, las labores de restauración comenzaron en septiembre del año citado anteriormente y han culminado, según lo previsto, recientemente. La Hermandad ha sufragado parte de esta restauración con la subvención recibida por la Diputación provincial a través de la convocatoria para la ‘Restauración del Patrimonio Cofrade de la provincia de Córdoba’ relativa al año 2024.
Para que el pueblo de Pozoblanco, en general, pueda conocer los trabajos realizados, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha preparado un acto que tendrá lugar el martes, 1 de abril a las 20:30 horas, en la Capilla del Santo Hospital, en el que los técnicos del IAPH que han intervenido en las distintas fases de la restauración explicarán todo el proceso.
No hay comentarios