Los indicios de recuperación que está notando el sector agrario y ganadero de la comarca durante parte de 2013 y este 2014 motivan una XXII Feria Agroganadera llena de expectativas optimistas respecto al volumen de negocio que pueda llegar a alcanzarse.

De esta manera Pablo Carrillo, presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, iniciaba su intervención en la presentación de la XXII Feria Agroganadera y XII Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches que se celebrará del 24 al 27 de abril en el Recinto Ferial de Pozoblanco. A su lado el vicepresidente de Confevap y presidente de Covap, Ricardo Delgado, y el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco J. Zurera.

Carrillo ha destacado que el 10% más de expositores que se darán cita la semana que viene en el Recinto Ferial, supone que el número de stands estará en torno a los 130 y que esto y la recuperación notada en los últimos meses por el sector auguran un volumen de negocio mayor al de la feria de 2013 que concluyó rozando la cantidad de 1,2 millones de euros. Superados los años 2011 y 2012 en los que la crisis golpeó de lleno el sector y esto se reflejó en la Feria, es ahora, y tras años duros en los que tanto Covap como el Ayuntamiento de Pozoblanco intensificaron su esfuerzo en que la muestra siguiera adelante, cuando ha convertido en una referencia a nivel nacional y la más importante dentro de Andalucía.

El Alcalde de Pozoblanco destacó las dos nuevas razas bovinas, la Flevich y la Blonda de Aquitania, que se mostrarán estos días y que ambas cuentan con buenas aptitudes cárnicas y lecheras que se presentan a los ganaderos por su posibilidad de mejorar la producción en las explotaciones de la comarca de Los Pedroches. También resaltó la presencia de 10 asnos andaluces que por primera vez podrán verse en la exposición de ganado de la Feria Agroganadera.

Como ya adelantábamos, una de las novedades que tendrá la Feria es la presencia de dos pueblos invitados, Torrecampo y Le mée-sur-Seine, con el que nuestra localidad se encuentra hermanado. En sus stands se podrá disfrutar de sus costumbres, folclore y gastronomía, así como enseñarán la vida diaria de las localidades.

El presidente de Confevap, Pablo Carrillo, recordó que en el programa de la feria están tomando cada vez más importancia las Jornadas Técnicas y de Innovación que se ofrecen al sector agroganadero como una oportunidad única para complementar la capacitación en las explotaciones ganaderas. En esta edición, los temas a tratar están relacionados con los Retos de Eficiencia ante la Nueva Política Agraria. Divididas en tres partes, abordarán las novedades en el sector del porcino ibérico, la formación en la política agraria y la innovación en vacuno de leche, donde se expondrá dos casos prácticos de ganaderías de Covap. Además, se incluyen dos mesas redondas que tratarán sobre las nuevas actualizaciones en tuberculosis bovina y otra mesa sobre las buenas prácticas preventivas en almazaras y empresas vitivinícolas en la provincia de Córdoba. Carrillo no quiso dejar pasar la oportunidad de anunciar la celebración de unas jornadas sobre los productos agroganaderos, su transformación y su venta, destinadas al público en general y que abordarán la producción y venta de los quesos artesanos. Esta jornada se incluye dentro del programa de formación de la 4ª Escuela de Pastores que desde el mes de febrero se está desarrollando en el IFAPA de Hinojosa del Duque, apoyada por las asociaciones nacionales de ganado caprino y ovino. También destacó en su presentación lo acertado de la concesión de los Premios Confevap 2014 a la familia ganadera de Pedro Rubio Moreno e hijos, a Claudio Fernández como expositor y a Vicente Pomares que durante 15 años fue director de la Oficina Comarcal Agraria de Pozoblanco, además de director técnico de las subastas que se celebran en el transcurso de la Feria Agroganadera. Tuvo un recuerdo especial con el escultor Aurelio Teno y con su familia, que este año ha querido ceder la exposición de parte de la obra escultórica del artista en el stand del Ayuntamiento de Pozoblanco durante la celebración de la feria.

Ricardo Degaldo, presidente de Covap hizo hincapié en la percepción de la recuperación gracias a la ampliación de márgenes de los precios de los productos agroganaderos y agroalimentarios todo respuesta a un sector que vio su producción maltrecha y que poco a poco, gracias a la innovación, lucha, trabajo y perseverancia ve como mejora. Además, Ricardo Delgado también hizo alusión al beneficio que va a suponer el tren en Los Pedroches pues acercará y dará a conocer fuera de nuestra zona la Feria y cuyo resultado no será más que el despegue tras unos años en los que mantenerla ha sido complicada.

Por su parte, Francisco J. Zurera Aragón, delegado provincial de agricultura, señaló el potencial de la zona y de su gente ya que durante los peores años han luchado, esforzándose y dando pasos que han tenido como consecuencia que a día de hoy la Feria, motor económico y social, sea una referencia en el sector ganadero de España. Para ello, la Delegación trabaja por la comarca «por representar el 20% de la producción agropecuaria de la provincia con un valor de más de 220 millones de euros anuales, con una producción predominantemente extensiva y ligada a la dehesa, trabajando por un desarrollo sostenible y en equilibrio con nuestro entorno.»

Finalizado el acto, D. Pablo Carrillo Herrero reiteró su invitación tanto a pozoalbenses como al resto de ciudadanos del Valle.