• Conflictos laborales y la devolución de una subvención marcan la sesión plenaria

 

La tensión política que se vive desde hace tiempo en Villaralto se deja notar en prácticamente todas las sesiones plenarias. La que se celebró la semana pasada no fue una excepción y acabó con la expulsión del portavoz de Izquierda Unida, Ángel Moreno, de manera poco ortodoxa. Transcurría el pleno por el apartado de ruegos y preguntas cuando la alcaldesa, Celia Valverde, pidió concreción al portavoz de IU reiterándole éste que estaba en el uso de la palabra y que no le interrumpiera. «Estás haciendo un relato de los hechos y no lo quiero escuchar porque no es el momento», indicó Valverde que ante las protestas de su compañero de corporación le indicó: «Por favor, o te callas o abandonas el pleno». Ante las protestas del que fuera primer edil de Villaralto, la actual alcaldesa le pidió que abandonara la sesión. En ese momento, todos los concejales de IU se retiraron de la misma. 

En este punto, hay que recordar que el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales en su artículo 95.1 recoge que «el alcalde o presidente podrá llamar al orden a cualquier miembro de la corporación» para en el 95.2 especificar que «tras tres llamadas al orden en la misma sesión, con advertencia en la segunda de las consecuencias de una tercera llamada, el presidente podrá ordenarle que abandone el local en que se esté celebrando la reunión, adoptando las medidas que considere oportunas para hacer efectiva la expulsión«. 

Lo cierto es que no pintaba nada una sesión plenaria que comenzó con reproches por los últimos acontecimientos ocurridos en la localidad y ante los que la alcaldesa dijo estar recibiendo «un linchamiento mediático». La primera cuestión se centró en la devolución de una subvención de 15.000 euros correspondiente al Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023. La subvención fue concedida durante el anterior mandato para ejecutarlo por la propia administración, y el actual equipo de gobierno pidió una prórroga para ejecutar la obra y cambió la forma de ejecución licitando el contrato. Ese cambio llevó a un requerimiento de la Diputación por no ajustarse al proyecto 

Sin embargo, a la hora de la justificación no se ha hecho de manera correcta lo que ha llevado a tener que devolver esa cantidad. La alcaldesa indicó que habían sido errores de técnicos y la secretaria anterior por no remitir la información solicitada por Diputación. 

Problemas laborales

La siguiente aclaración realizada por Celia Valverde hace mención al proceso de estabilización que afecta al puesto de monitor del Museo del Pastor y secretaría del Juzgado de Paz. Un proceso ante el que hay una resolución de alcaldía no autorizando la toma de posesión de las dos plazas por haber habido «un abandono sin aviso previo de su puesto de trabajo en el mes de septiembre». La versión de la trabajadora dicta de esta versión porque asegura que sí existió comunicación previa y que ese proceso no tiene nada que ver con el de estabilización. La citada trabajadora, asegura a este medio, que se le envió un contrato no acorde con la fecha y pidió una modificación. Posteriormente, siempre según la versión de la trabajadora, recibió la notificación de no autorización de sumarse a los dos puestos logrados en el proceso de estabilización. Una situación que podría acabar en los juzgados.

Uso de las redes sociales

También hubo encontronazo por el uso de las redes instituciones, algo que no es nuevo, y que esta vez hizo mención a la publicación relativa a la reunión que alcaldes y alcaldesas del PP de la provincia tuvieron con Juanma Moreno. Una acto de partido que la oposición entiende que no tiene cabida en las redes sociales institucionales del Ayuntamiento, pero que el equipo de gobierno enfoca de manera diferente entendiendo que esa reunión es positiva para la localidad.