El Área Sanitaria Norte de Córdoba (ASNC) celebró ayer jueves la tercera edición de sus Jornadas de Investigación en el ámbito rural que contaron con un denso programa que se desarrolló en el auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco. Tras la inauguración arrancó la parte dirigida a los profesionales con diversas intervenciones que inició Esperanza Elías Cabot, especialista de la Unidad de Mama del Hospital Reina Sofía. En su conferencia inaugural abordó cómo la Inteligencia Artificial se utiliza en el cribado de cáncer de mama. 

Después, comenzó la primera de las dos mesas redondas propuestas para la tarde. En la misma, Rocío Moyano, médica adjunta del servicio de Urgencias en el ASNC abordó la evolución clínica de pacientes mayores que consultan por síncope en servicios de urgencias a nivel nacional. Mónica Calle y Andrea Robles presentaron la unidad de heridas de difícil cicatrización del ASNC y Elvira Dueñas, enfermera del servicio de Urgencias, abordó el impacto de una intervención formativa en enfermería de urgencias. 

Esa primera mesa redonda finalizó con Elena Herrador y Ana Cortiñas centrando su intervención en la infección del sitio quirúrgico y el diagnóstico precoz por termografía infrarroja y los conocimientos aportados por Ariadna Castro y Elena Rodríguez sobre la termografía nodal en pacientes con diabetes. 

A la terminación de estas intervenciones le siguió la segunda mesa redonda que contó con más profesionales que se centraron en la seguridad microbiológica, las carnes DFD como un reto para el bienestar animal previo al sacrificio o las tecnologías para la identificación de biomarcadores comunes y predicadores en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.