Los diferentes municipios de Los Pedroches ya han definido los proyectos que presentarán, a través de Diputación, a la convocatoria Feder 2021-2027 y que se han canalizado a través de la creación de una Agenda Urbana AUF de Pozoblanco-Los Pedroches como documento de referencia. Esta convocatoria está dotada con 1.800 millones de euros y está dirigida a financiar inversiones en digitalización, medio ambiente, energía, inclusión social, desarrollo económico, patrimonio, cultura y turismo. En total, la comarca de Los Pedroches concurrirá a esta convocatoria con proyectos que ascienden a los 10,3 millones de euros de los que el 85 por ciento vendría financiado por los fondos Feder y el 15 por ciento restante por los propios ayuntamientos.

El proyecto de mayor cuantía, como ya avanzamos en este periódico, es el del mercado comarcal de Pozoblanco, con un presupuesto de 1.540.600 euros de los que el Ayuntamiento pozoalbense tendrá que abonar 231.090 euros, según los planteamientos iniciales porque en primera instancia hay que presentar los proyectos a la convocatoria -antes del 28 de febrero- y después esperar su resolución. El mercado de Pozoblanco, la remodelación del actual espacio ubicado en la zona centro de la localidad, se encuadra en el apartado ‘Dinamización económica y turística’ que también contempla una zona de coworking ‘Casa de Estefana’ en la Plaza De la Iglesia de Torrecampo. Un proyecto de 107.848,51 euros y que se suman a los 76.000 euros para una planta fotovoltaica en el polígono industrial. Pedroche también contempla la instalación fotovoltaica para el autoconsumo colectivo en el polígono industrial La Tejera con una inversión de 81.251,50 euros. 

El eje de dinamización económica y turística contempla también la ejecución de la cubierta para la ubicación de instalaciones y facilidades complementarias para la actividad comercial no sedentaria en Dos Torres (370.162,27 euros), una localidad que incluye también el acondicionamiento y puesta en valor turístico del antiguo pósito (100.037,75 euros); la urbanización de un nuevo polígono industrial en El Viso (490.498,64 euros); la urbanización de una parcela municipal para la edificación de un futuro polígono industrial en El Guijo (431.198,51 euros) y la construcción de dos naves de uso industrial para la rehabilitación de zona industrial y fomento del emprendimiento en Villanueva de Córdoba (416.635,62 euros). 

Acceso a la vivienda

Un total de seis municipios incluyen en este plan acciones encaminadas a facilitar el acceso a la vivienda. En concreto, Cardeña añade la rehabilitación y mejora de seis viviendas de titularidad municipal para el alquiler a la población joven bajo un proyecto que alcanza los 500.752,50 euros. Hinojosa del Duque proyecta 150.000 euros para la adquisición de vivienda para alquiler social y Torrecampo 133.175 euros para la adaptación de un edificio municipal para uso como viviendas tuteladas para mayores u otros colectivos vulnerables. 

Las acciones en materia de vivienda se completa con la propuesta de Añora de adecuación de un edificio en dos viviendas sociales para lo que se requerirían 150.000 euros, mientras que el Ayuntamiento de Villanueva del Duque plantea la construcción de promoción de 2-3 viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes bajo la demanda de 350.000 euros. Por último, Villaralto pretende la reforma y ampliación de una edificación, situada en la calle Padre Carmelo, para la adecuación a viviendas de alquiler asequible para lo que se requiere una cuantía de 410.061,14 euros. 

Mejora en infraestructuras sociales

El tercer eje planteado en la Agenda Urbana Pozoblanco-Los Pedroches se centra en la mejora de infraestructuras sociales con un total de diecisiete propuestas. Aquí aparece la adecuación y ampliación del campo de fútbol playa de Alcaracejos (543.090,26 euros); Belalcázar solicita el graderío del campo de fútbol (480.000 euros); Villaralto la mejora de la eficiencia energético de la sede del Ayuntamiento (81.293,68 euros); Torrecampo propone emplear algo más de 42.000 euros en equipamiento para la residencia de mayores, así como la reforma de las instalaciones deportivas y el recinto de la piscina municipal (59.148,63 euros); y Villanueva del Duque solicita 115.000 euros para la mejora del equipamiento del edificio municipal ‘Escuela Taller’. 

Siguiendo esta línea, El Viso busca la construcción de una pista de pádel cubierta (51.956,25 euros); Añora la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo en la Unidad de Estancia Diurna (50.000 euros), así como el suministro e instalación de equipamiento y mobiliario en la Unidad de Estancia Diurna (150.000 euros), además de la mejora del complejo deportivo Carmen Romero Gómez (131.108 euros).

Villanueva de Córdoba se suma a este eje con la instalación de tres plantas de autoconsumo en el CEIP Virgen de Luna, el CEIP María Moreno y el matadero comarcal (210,002,99 euros), además de la construcción de cubiertas sobre la zona de pista del CEIP San Miguel y el CEIP Virgen de Luna (409.939,53 euros). Por su parte, Fuente La Lancha buscará la adaptación y puesta en funcionamiento de la residencia de personas mayores (568.549,32 euros), un viejo anhelo de la localidad. Hinojosa del Duque plantea la construcción de un edificio de dos plantas destinado a un centro cívico (350.000 euros) y la rehabilitación de aulas de la escuela taller ‘Pozo Redondo’ (300.000 euros); Pedroche las obras de construcción de un nuevo consultorio médico (343.408,26 euros); y, por último, Santa Eufemia plantea la ampliación de seis dormitorios en la residencia municipal de mayores (389.988,59 euros). 

Cierra el capítulo de proyectos uno bajo el eje de gestión sostenible del agua y al que se suma Conquista con la mejora en las instalaciones de abastecimiento municipal con un importa de 416.231,89 euros. 

Reparto de los fondos

En total, los 17 municipios de Los Pedroches presentan 33 proyectos diferentes utilizando cada uno de ellos el montante económico planteado como mejor han atendido, es decir, para un único proyecto o para varios. En realidad, la cuantía de los fondos Feder que se solicita son 8,5 millones ya que el 1,5 restante lo deben de aportar los ayuntamiento, mientras que 350.000 euros se destinan a la asistencia técnica. En la siguiente tabla se recogen las diferentes cuantías a las que ascienden los proyectos con lo que vendría de los fondos Feder y lo que se aplicará a la cofinanciación. 

Municipio FEDER (85%)Aportación propia (15%)TOTAL
TOTAL8.500.0001.500.00010.000.000
Pozoblanco1.309.510,00231.090,001.540.600,00
Villanueva de Córdoba881.091,419155.486,7221.036.578,14
Hinojosa del Duque680.000120.000800.000
Fuente La Lancha483.266,9285.282,40568.549,32
Alcaracejos461.626,7281.463,54543.090,26
El Viso461.010,1581.354,733542.364,89
Cardeña425.639,6375.112,88500.752,50
Villaralto417.651,59773.703,223491.354,82
Añora408.941,872.166,2481.108
Belalcázar408.000,0072.000,00480.000
Dos Torres399.670,01770.530,03470.200,02
Villanueva del Duque395.25069.750465.000
El Guijo366.518,7364.679,78431.198,51
Pedroche360.960,79663.698,964424.659,76
Torrecampo355.574,80562.748,495418.323,3
Conquista353.797,1162.434,78416.231,89
Santa Eufemia331.490,3058.498,29389.988,59