CSIF ha vuelto a denunciar «la falta de voluntad negociadora» por parte del alcalde de Pozoblanco a la hora de tratar las cuestiones  que afectan directamente a la plantilla municipal. Unas quejas a las que se suman los otros sindicatos con representación en el Consistorio, Sipan y CCOO, y que alude a que desde el pasado mes de septiembre no se celebran las sesiones ordinarias de la Mesa General de Negociación, cuando su periodicidad establecida por la reglamentación vigente es la de dos meses.

Los sindicatos señalan que el Comité de Seguridad y Salud del Consistorio no tiene lugar desde julio de 2022, a pesar de que deberían celebrarse cada tres meses, según lo fijado por la normativa de prevención de riesgos laborales y en el convenio colectivo y acuerdo marco, lo que origina que se desconozcan las dependencias que pueden tener deficiencias y los riesgos que se pueden estar asumiendo por los trabajadores.

Además de lo anterior, el Ayuntamiento sigue sin dar cumplimiento a la sentencia número 1142/2024 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en la que se condenaba al Consistorio por vulneración de la libertad sindical al no hacer entrega a los representantes de los trabajadores de diversa información relevante para llevar a cabo su labor sindical.

CSIF también pone de manifiesto que se sigue incumpliendo lo previsto tanto en los presupuestos generales del Estado y en las resoluciones publicadas por la Secretaría de Función Pública en el marco de una administración del siglo XXI, en cuanto que la plantilla municipal continúa recibiendo sus nóminas conforme a las cuantías marcadas en 2023, sin que se hayan hecho efectivos los incrementos retributivos fijados en la normativa.

Igualmente, para la central sindical, «todavía resulta más triste comprobar que las pocas veces que se ha alcanzado un acuerdo en la Mesa General de Negociación, como es el caso de la confección de la relación y la valoración de los puestos de trabajo del Ayuntamiento de Pozoblanco, posteriormente se le niega el traslado de los documentos a los departamentos y entidades que deben ejecutar tales cometidos o colaborar en ellos a pesar de que es una obligación legal dotar a esta Administración de tal instrumento». 

El Comité de Empresa, cuya mayoría ostenta CSIF, muestra especialmente su malestar con lo ocurrido en un reciente pleno municipal en el que se les atribuía tener conocimiento de expedientes sancionadores abiertos a trabajadores del Consistorio, una afirmación totalmente incierta.

Los representantes del personal municipal también denuncian el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Pozoblanco del convenio colectivo suscrito con el personal laboral y del acuerdo marco sobre condiciones laborales y sociales firmado con el personal funcionario en cuanto al apartado de mejoras sociales que comprenden tanto las prestaciones médico-farmacéuticas como las ayudas de estudio o en materia de ropa de trabajo y dotación de equipos de protección individual, un material que no ha sido entregado a los empleados públicos municipales desde 2021.

Del mismo modo, el Comité de Empresa y la representación sindical de los funcionarios del Consistorio reclaman que se respete la normativa sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) en las liquidaciones de nóminas de algunos empleados públicos del Ayuntamiento, «deficiencia que debe ser corregida de manera inmediata». Finalmente, CSIF señala que «no comprendemos la falta de impulso de la alcaldía en los procedimientos o el hábito de casi agotar los plazos legales antes de impulsar los mismos al generar la necesidad de más servicios extraordinarios y, por consiguiente, que se eleve considerablemente el gasto público».