El Sindicato de Enfermería Satse ha hecho pública una nota en la que denuncia lo que considera «un importante déficit» en la asistencia sanitaria cuando se produce una urgencia fuera del centro de salud y que afectaría a las localidades de Pozoblanco, Torrecampo, El Guijo, Pedroche, Añora, Alcaracejos y Villanueva del Duque.
Según ha podido constatar el sindicato, cuando se requiere la asistencia sanitaria urgente fuera del centro de salud de Pozoblanco, es decir, en el domicilio de paciente, en la calle, carretera etc., con bastante frecuencia se activa una ambulancia convencional con un conductor y sin ningún personal sanitario, con la instrucción de recoger al paciente y remitirlo directamente al servicio de urgencias del hospital de Pozoblanco. Ello sin que los Equipos de Personal Sanitario, formado por personal médico y de enfermería, destinado a la atención urgente sean informados de la citada urgencia.
Para Satse, esta forma de actuación provoca, por una parte, que se traslade a pacientes al hospital que, por su patología, podrían ser tratados de forma ambulatoria, con lo que se evitaría masificar el servicio de urgencias del Hospital y se ahorrarían desplazamientos y molestias innecesarias a los pacientes y, lo que es más grave, que si el paciente realmente presenta una patología crítica, se tarde un tiempo que puede ser vital para que comience a recibir cuidados y tratamiento, ya que hasta que no llega al servicio de urgencias del hospital no será atendido por personal cualificado.
En este sentido Satse recuerda que este sistema de atención a las Urgencias Domiciliarias en la zona de Pozoblanco se ha ido instaurando progresivamente desde hace poco más de un año con el nuevo Director Gerente. El sindicato afirma que durante ese tiempo «desgraciadamente se han producido en esta zona algunas situaciones propias del tercer mundo o de la posguerra y en las que el personal sanitario que se encontraba de guardia no fue ni siquiera activado». El último ejemplo, informa el sindicato se produjo la semana pasada en Torrecampo. Según el relato de SATSE una mujer de mas de 80 años que vive sola se cayó en el patio de su casa por la mañana. Los vecinos y sus familiares preocupados por no saber nada de ella durante todo el día, fueron a su casa por la tarde y se la encontraros tirada en el suelo, en el mismo sitio de la caída sin que ella se pudiera mover. Habían pasado mas de diez horas desde la caída, lo que provocó que la paciente estuviera deshidratada y si saber en ese momento el alcance de las lesiones que podría tener. Inmediatamente llamaron a Urgencias informándoles de todo lo acontecido. Cual fue la sorpresa de los vecinos y familiares, cuando por fin llega la ambulancia pero solamente con el conductor (sin ningún personal sanitario), el cual tuvo que pedir a las personas presentes que le ayudaran a poner a la enferma en la camilla y que alguien la acompañara ya que él tenía que conducir y no podía ocuparse de la paciente durante el trayecto al hospital.
La situación denunciada por Satse, también afecta a la atención a las Urgencias de Hinojosa y Peñarroya – Pueblonuevo ya que, asevera le sindicato también ha detectado que cada vez con más frecuencia se activa el Dispositivo de Cuidados Críticos (DCCU) que se encuentra ubicado en Hinojosa del Duque, para atender en domicilio urgencias en Villanueva del Duque que, a priori, son banales, sin que se active el equipo de Pozoblanco que es al que le corresponde por la zona geográfica. Con ello se está dejando sin cobertura de DCCU todas las localidades que engloban a la Zona Básica de Peñarroya – Pueblonuevo e Hinojosa del Duque.
Informa el sindicato que esta situación y los riesgos que conlleva ya fueron notificadas hace meses al actual director gerente del Área Sanitaria (ASNC), José Antonio Ruiz, y en la que le exigían, como máximo responsable de la Atención Sanitaria en el ASNC, de forma inmediata diera las instrucciones necesarias a quien corresponda para que no se vuelvan a producir estos hechos tan lamentables y, por tanto quedara claro que cuando se produzca una demanda de asistencia fuera del centro de urgencias, ésta sea atendida siempre por el equipo sanitario (médico y enfermero) tal como se venía realizando desde que se inició el sistema de urgencias en el año 1986.
Satse se pregunta «qué oscuros intereses tendrá la Dirección Gerencia del Área para que sistemáticamente las urgencias fuera del centro de salud de Pozoblanco sean atendidas exclusivamente por un conductor de ambulancia y sin ningún personal sanitario cualificado a pesar de que el mismo esté disponible en el Centro de Salud». Satse sospecha que «esta dinámica o forma de actuar es deliberada por parte de la Dirección Gerencia del ASNC ya que con ello, pretende maquillar las estadísticas de atención urgente domiciliaria y así justificar la posible eliminación del segundo equipo sanitario de guardia en Pozoblanco aunque ello suponga una temeridad, ya que en el mejor de los casos, lo que provoca es una merma en la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos de la zona de urgencias de Pozoblanco y, lo que es mucho más peligroso, que se pone en riesgo la seguridad de pacientes».
Ante este análisis Satse ha remitido nuevamente otro escrito al Director Gerente del ASNC, José Antonio Ruiz Romero, en el que le exigen por el bien de los pacientes que solicitan atención urgente en su domicilio, que de forma inmediata de las instrucciones necesarias a quien corresponda para que no se vuelvan a producir estos hechos tan lamentables y, por tanto quede claro que cuando se produzca una demanda de asistencia fuera del centro de urgencias, ésta sea atendida siempre por el equipo sanitario (médico y enfermera), dejando la activación de la ambulancia convencional a criterio del equipo sanitario que previamente ha atendido al paciente en su domicilio.
Finaliza Satse, informando que dada la gravedad de los hechos, el sindicato estudia la posibilidad de ponerlos en conocimiento de la Fiscalía por si los mismos fuesen constitutivos de algún tipo de actuación.
No hay comentarios