- Organizada por la asociación ‘Piedra y Cal’, la conferencia tendrá lugar en la sede de este colectivo el jueves 13 a partir de las 20:30 horas
‘Del sonoro a la década prodigiosa’, bajo ese epígrafe la asociación ‘Piedra y Cal’ volverá a acercarse a la historia del cine de la mano de Serafín Pedraza Pascual, que ya abordó el periodo inmediatamente anterior en una conferencia previa. Así, esta charla abordará el periodo comprendido entre 1927, año de estreno del ‘El cantor del jazz’ que marca el nacimiento del cine sonoro, hasta las puertas de los años 60 del siglo pasado con el inicio del movimiento de la nueva ola francesa. El ponente ilustrará toda la exposición con secuencias de las diferentes cintas.
Entre las cuestiones que abordará Pedraza aparecen la influencia del crack del 29 en la producción y exhibición cinematográfica; la codificación de los géneros y el nacimiento del ‘star system’ en Estados Unidos; el código hays que determinaba lo que era moralmente aceptable o la creación del Óscar como la distinción por excelencia en el mundo cinematográfico.
Del mismo modo, Serafín Pedraza se adentrará en cómo el auge del nazismo y la Segunda Guerra Mundial influyó en el mundo del cine y la propia participación de los cineastas en el conflicto con grabaciones en vivo y en directo. «Las cámaras estuvieron en mitad del conflicto, a diferencia de lo que ocurrió en la Primera Guerra Mundial», explica Pedraza a este periódico. Posteriormente, se analizará la llegada de las televisiones y «la pérdida de la clientela de los cines, el cambio de hábitos que se produjo» y que llevó a una respuesta de los estudios: el lanzamiento de grandes producciones con nuevas técnicas.
La parte final de la ponencia se centrará en los movimientos de renovación del cine, fundamentalmente, la nueva ola francesa, aunque también habrá espacio para el cine inglés o incluso el alemán. La conferencia tendrá lugar el jueves 13 de febrero en la sede de ‘Piedra y Cal’ a partir de las 20:30 horas y tendrá su continuidad en una tercera cita que hablará sobre el cine desde esos años 60 hasta nuestros días, según avanza Pedraza.
No hay comentarios