Espectáculos íntimos que permiten conectar con la música; lugares inesperados; y propuestas variadas. Esos son los principales ingredientes de Sofar Sounds, una comunidad global que alcanza los 10.000 espectáculos cada año en 450 ciudades de todo el mundo. Este formato, también conocido como «conciertos secretos» porque el asistente conoce el lugar y el artista que verá horas antes del evento, llegó a España en 2014 y hace muy poco lo hizo a Córdoba. 

La primera fecha de 2025 contó con el pozoalbense Antonio Carlos Escribano, conocido artísticamente como Titín, que ofreció un pequeño concierto -el formato que manda en el mundo Sofar Sounds- acompañado por Javier Rabadán y Alfonso Aroca. El formato también apuesta por un público reducido y lugares especiales, que en esta ocasión fue el Palacio de Viana, un lugar emblemático donde el pozoalbense llevó su música. 

Titín no es nuevo en el mundo Sofar Sounds porque ya participó en uno en Málaga, así que cuando le contactaron hace unos seis meses para participar en la cita cordobesa no lo dudó. «La selección de artistas es cuidada, se seleccionan propuestas lindas, interesantes», cuenta a este periódico, antes de resaltar lo «especial» que es cantar en un lugar como el Palacio de Viana al lado de Javier Rabadán y Alfonso Aroca. 

«Es un formato que a los artistas nos gusta mucho porque la gente no sabe a quién va a escuchar, así que va con los poros y los oídos abiertos, dispuesta a sorprenderse. Hay un ambiente de escucha, de respeto, de descubrir que me gusta mucho», asegura tras esta segunda experiencia en Sofar Sounds. Un formato donde se siente cómodo porque «uno de los puntos importantes de mi música es la letra y este formato permite la escucha».