«Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños«. Esas palabras de Miguel Hernández son el preámbulo de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba‘ que puede verse durante estos días en la Casa de la Viga de Pozoblanco con motivo de la Primavera Republicana organizada por la asociación Los Pedroches por la República. La exposición, de carácter itinerante, pasará también por municipios como Villanueva de Córdoba o Hinojosa del Duque.
La exposición discurre, a través de quince paneles, por la historia de la guerrilla antifranquista en la sierra del norte de Córdoba. A través del paseo por los quince paneles que conforman la muestra, el visitante conoce el contexto histórico tras el final de la Guerra Civil española, así como el inicio de la guerrilla, consecuencia directa de ese contexto. Las partidas guerrilleras de Los Pedroches ocupan un importante espacio en la exposición, que también se adentra en la vida cotidiana de los guerrilleros.
La muestra también hace hueco al papel de la mujer en la guerrilla con varios paneles y nombres propios como el de la jarota María José López Garrido ‘La Mojea’. En la parte final de la exposición se muestra la infraestructura represiva contra la guerrilla, así como un mapa de las fosas de las guerrillas en Córdoba y el final de la lucha armada antifranquista. Un paseo realizado a través del trabajo de historiadores de Hinojosa del Duque, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba: Carmen Jiménez Aguilera, Carmen Camacho, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Martín López Vacas, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
Carmen Camacho, natural de Villanueva de Córdoba, fue la encargada de mostrar e hilar toda la exposición narrando y acercándose a los hechos históricos para la ciudadanía que acudió al acto de inauguración. Por su parte, el vicepresidente de Los Pedroches por la República, Miguel Calero, defendió actividades de esta índole por la importancia que la memoria tiene «para enfocar el presente».
No hay comentarios