La plataforma ‘Unidos por el agua’ ha emitido un comunicado donde responde a las últimas declaraciones en relación a la conexión definitiva de La Colada ahondando en la postura que viene defendiendo hasta la fecha. Además de volver a pedir unidad a todas las administraciones, la plataforma también ha pedido transparencia en los análisis periódicos del agua para «tranquilidad» de la ciudadanía.
En este sentido, en el comunicado se pide a los presidentes de las mancomunidades del Guadiato y Los Pedroches que lideren este y otros procesos. Además, piden a todos los alcaldes de ambas comarcas que «expongan a la ciudadanía periódicamente los análisis de agua, así como las explicaciones que sean necesarias sin ocultar nada que pueda poner en peligro nuestra salud». Una petición que defienden porque «es evidente y demostrable el color y el sabor del agua que sale de nuestros grifos. Los ciudadanos no podemos consentir que sigan guardando silencio amparados por sus signos políticos. Es hora de dar la cara ya por nuestro futuro y eso solo se puede hacer de forma conjunta».
No es la única petición que lanza ‘Unidos por el agua’, que también pone el foco en que «llevamos unos meses siendo testigos de los desacuerdos aireados en público en torno a la licitación de las obras de la llamada conexión definitiva por la Diputación Provincial de Córdoba, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y a los que se ha sumado el consejero de Agricultura , Pesca, Agua y Desarrollo Rural, de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco en recientes declaraciones».
La plataforma defiende en su comunicado que «los ciudadanos no tenemos los suficientes conocimientos técnicos para entender por qué es tan necesaria la conexión definitiva, ya que durante 13 meses estuvimos recibiendo en nuestras casas el agua de La Colada». Un agua que «sigue contaminada y todavía no hemos tenido conocimiento de ningún proyecto encaminado a descontaminarla, ni a evitar que se siga contaminando». «Tampoco entendemos por qué es tan necesario cambiar equipos de bombeo y tuberías para aumentar el caudal, propósito en el que se basa la ejecución del llamado proyecto de conexión definitiva», explican.
«Pedimos que todas las inversiones de dinero público vayan encaminadas a evitar y eliminar esta contaminación. Por ello, reiteramos a nuestros representantes políticos que, si de verdad les preocupa tanto el futuro de Los Pedroches y del Guadiato, pongan en marcha las infraestructuras necesarias para que podamos contar con un agua limpia y de calidad que asegure la vida en nuestra tierra», prosigue el comunicado.
La plataforma se muestra favorable a la realización de la conexión eléctrica, para evitar la dependencia de los grupos electrógenos algo que «no cuesta once millones de euros» y vuelve a apostar porque el dinero público «vaya destinado a la adecuación de la ETAP de Sierra Boyera para que sea capaz de potabilizar el agua de La Colada». Por último, el colectivo ha criticado que se le intente politizar y «se tire por tierra la labor que venimos realizando de forma totalmente altruista con el argumento de que estamos politizados».
No hay comentarios